St. Patrick’s Day
Celebramos St. Patrick’s Day con los adolescentes. Comenzamos aprendiendo sobre el origen de esta fiesta irlandesa, descubriendo quién fue San Patricio y por qué se celebra cada 17 de marzo. Escucharon atentos mientras hablábamos de Irlanda, los tréboles y los duendes traviesos llamados leprechauns. También compartieron sus opiniones y sus experiencias en este día. Después, conocieron algunos de los símbolos más representativos de esta festividad: el color verde, los arcoíris con ollas de oro, el trébol (shamrock) y el sombrero del leprechaun. Jugamos a buscarlos en imágenes y los nombramos en inglés. Para terminar, hicimos una manualidad muy especial
¡Descubrimos los verbos del primer grupo en francés!
En nuestra clase de francés, hemos aprendido a conjugar los verbos regulares terminados en -ER, que forman el primer grupo de conjugación. Estos verbos son muy importantes porque son los más comunes en francés, y al aprender su patrón, podemos conjugar otros similares sin dificultad. ¿Cómo se conjugan los verbos en -ER? Para conjugar un verbo del primer grupo en presente simple, quitamos la terminación -ER y añadimos las siguientes terminaciones: Algunos ejemplos: Je parle français. => Yo hablo francés. Tu parles anglais ? => ¿Tú hablas inglés? Nous parlons en classe. => Nosotros hablamos en clase. Y
Estructura del Speaking B1 de Cambridge (parte 2)
En la parte de diálogo o interacción, se busca evaluar tu habilidad para mantener una conversación en inglés. La prueba generalmente tiene tres partes: Parte 1: Introducción y preguntas generales Como explicábamos en la publicación anterior, el examinador te hará preguntas sobre ti mismo, tu vida, intereses y experiencias. La idea es que hables sobre ti de forma natural. Aquí es donde puedes mostrar tu habilidad para describir situaciones cotidianas o tu vida personal. Parte 2: Interacción con el otro candidato En esta parte, el examinador te da un tema o una situación y tú debes interactuar con tu
¿Qué partes tiene el Speaking del B1 (PET)?
El Speaking es una de las cuatro partes que componen el examen de Cambridge y tiene un peso del 25% de la nota. Este apartado del examen ha de hacerse en pareja o con tres personas en algunos casos para que puedas hacer todas las actividades que lo componen. Hoy vamos a centrarnos en la prueba “extended turn” con la intención de ayudaros a mejorar vuestro speaking en esta sección. Dentro de esta prueba encontrarás 4 ejercicios diferentes: Parte 1. Interview: El examinador te hace preguntas personales acerca de ti, tu familia, ocio, etc. Parte 2.Extended turn: Os dan
Nuestros propositos
Hemos empezado el curso hablando sobre nuestros propósitos de año nuevo. A partir de aquí, aprendieron a expresarse utilizando el futuro incierto con “will”. Una vez que han tenido claro cuando se usa este tiempo, vamos a continuar con la siguiente unidad con el pasado simple. Como hay algunos verbos irregulares, hemos decidido aprender algunos más básicos con una ficha y a continuación con una canción actual que abarca ambos tiempos verbales en la que se puede analizar los usos de estos además de la estructura del pasado simple. Las canciones son estupendas para poder mejorar la comprensión auditiva
Los tiempos en pasado y futuro
Últimamente hemos estado trabajando con los tiempos de pasado y futuro en inglés, un tema clave para que los estudiantes de los primeros años de la eso puedan mejorar su capacidad de comunicación y comprensión. Primero, exploramos los tiempos de pasado, como el pasado simple y el pasado continuo, analizando ejemplos prácticos para describir acciones ya finalizadas. Los alumnos practicaron con oraciones como "Yesterday, I played soccer" o "While I was reading, it started to rain". Después, nos enfocamos en los tiempos de futuro, incluyendo will y be going to. Trabajamos en diferenciar cuándo usar cada uno, con frases
Experimento del reflejo de la luz en el agua
En nuestras lecciones recientes, realizamos un experimento práctico para trabajar el reflejo de la luz en el agua, lo que nos permitió explorar conceptos científicos de manera visual y divertida. El primer experimento consistió en colocar una moneda debajo de un vaso lleno de agua. Cuando mirábamos el vaso de lado, la moneda desaparecía, pero al observarlo desde arriba, la moneda seguía siendo visible. Este fenómeno ocurre debido a cómo la luz se refracta al pasar del aire al agua, creando la ilusión de que la moneda desaparece desde ciertos ángulos. Este experimento no solo fue una oportunidad para
Trabajando sobre la apariencia física y los adjetivos
Relacionado con lo que hemos trabajado sobre la apariencia física y el orden de los adjetivos, hemos enlazado estos conceptos con la unidad de los comparativos y superlativos, lo cual nos permite realizar descripciones más detalladas y precisas al comparar personas, objetos o situaciones. El uso de los comparativos y superlativos en conjunto con los adjetivos de apariencia física y el orden correcto de los mismos nos permite hacer descripciones mucho más completas y matizadas. Por ejemplo, al describir a una persona, podemos decir: "Maria is taller than Ana, but she is not the tallest in the group" (María
Lo que trabajamos ultimamente
En las últimas lecciones, hemos estado trabajando en la apariencia física y en el orden de los adjetivos en inglés. Estos temas son fundamentales porque no solo nos permiten describir a las personas o cosas de manera clara y detallada, sino que también nos ayudan a comunicarnos de forma más precisa y fluida. Primero, aprendimos cómo describir la apariencia física utilizando adjetivos como tall (alto), short (bajo), thin (delgado), curly (rizado), blonde (rubio), entre otros. Además, nos centramos en el orden de los adjetivos en inglés, una estructura que puede resultar confusa para quienes hablan otros idiomas. En inglés,
Master Numbers in English: All about Ordinal and Cardinal Numbers
Domina los Números en Inglés: Todo sobre Números Ordinales y Cardinales Los números cardinales Ahora, centrémonos en los números cardinales en inglés. A continuación, te presento los números cardinales del 1 al 10: «One» (uno) «Two» (dos) «Three» (tres) «Four» (cuatro) «Five» (cinco) «Six» (seis) «Seven» (siete) «Eight» (ocho) «Nine» (nueve) «Ten» (diez) Estos números son la base para construir el sistema de conteo en inglés. Veamos algunos ejemplos de cómo se utilizan: «I have one dog and two cats.» (Tengo un perro y dos gatos) «There are three students in the classroom.» (Hay tres estudiantes en el